E S P E C T Á C U L O S

Al tun tun en trío

En esta nueva etapa Al tun tun ofrece una selección de sus temas más trascendentes en formato de Trío.
En su sonoridad incluye: teclado, guitarra, flauta traversa, batería, percusión, charango, violín y voces.
La puesta en escena se compone de títeres, muñecos y objetos, si el lugar lo permite puede contener números con luz negra y proyecciones (no excluyente).


Al Tun Tun
Al Tun Tun
FICHA TECNICA
Cristina Coccoli:
Guitarra y voces
Fernanda Massa:
flauta traversa, teclados y voces Chicho Bazán:
batería, percusión y voces
Débora Azar:
Composición
Arreglos:
Gustavo Arch y Al tun tun
Vestuario:
Luciana Gutman
Animaciones:
Alejandro Caputto

Al tun tun en concierto

 

FICHA TECNICA
Débora Azar:
composición, teclados y voz

Cristina Coccoli:
guitarra violín y voces
Fernanda Massa:
teclados, flauta traversa y voces.

Matías Marro:
percusión y voces.
Arreglos:
Gustavo Arch y al tun tun
Animación:
Alejandro Caputto
Vestuario:
Luciana Gutman

La música de autor es la carta de presentación de AL TUN TUN . Sus espectáculos fusionan música en vivo: guitarra, teclado, flauta traversa, percusión, violín y voces, y diferentes propuestas visuales que van en busca del espectador con sutilezas, ritmo e imaginación.
“AL TUN TUN EN CONCIERTO” es un recorrido por los diez años del grupo, que incluye temas de los discos Musiquitas de colores y Abran la sonrisa, además de actuación, muñecos en escena y una escenografía móvil.
En este show, Al Tun Tun lleva al escenario el diseño de su último disco:  las letras de las canciones, que al reverso presentan una ilustración realizada por diferentes artistas,  cobran vida  a través de animaciones que se proyectan en  una pantalla gigante  ocupando todo el escenario.
AL TUN TUN EN CONCIERTO propone un viaje musical por géneros muy variados (chacarera, swing, hayno, un son, música urbana, etc.) que se van entrelazando con diálogos, juegos teatrales y la participación del público, buscando que este recital se convierta en una verdadera fiesta.



Abran la sonrisa


FICHA TECNICA
Débora Azar:
composición, teclados y voz

Cristina Coccoli:
guitarra violín y voces
Fernanda Massa:
teclados, flauta traversa y voces.

Matías Marro:
percusión y voces.
Arreglos:
Gustavo Arch y al tun tun
Coreografía y movimiento :
Teresa Duggan
Escenografía:
Lelia Baamondi

En éste, su segundo espectáculo, el grupo sigue apostando a la música de autor, y nos invita a abrir una ventana a la canción, la alegría y la imaginación.

Al Tun Tun nos propone revalorizar la canción como género, dando lugar a un despliegue visual que sirve de marco al discurso poético –musical.

Siempre con la mirada puesta en los chicos, la escena se transforma con cada canción; como por ejemplo un juego con títeres, una red en todo el escenario que primeramente es como un tejido, una serie de caminos que conectan las cosas (instrumentos, micrófonos atriles) devenidos lugares de una imaginaria ciudad, que culminan siendo la tela de una romántica araña que baila al compás de una bossa nova.

A veces el punto de partida son juegos de palabras, los sonidos de la vida cotidiana o estribillos que empiezan en el escenario y se repiten en todo el teatro. En otras, se arman sencillas coreografías que los chicos pueden seguir desde sus butacas, o la acción pasa a un retablo donde la luz se pone tenue, la música baja y da lugar a una escena de títeres.

Todo está sustentado por la presencia en vivo de los músicos/actores, que ejecutan teclado, guitarra, flauta traversa, batería, violín y voces. Con estos timbres, recorren un variado espectro musical que incluye diferentes géneros: chamamé, huayno, swing, murga, vals, chacarera, etc.

Con estos ingredientes el público de todas las edades tiene elementos con los cuales conectarse a través de una serie de estampas, de las canciones y los sonidos.



Musiquitas de colores


FICHA TECNICA

Débora Azar:
composición, dirección y voz.

Cristina Coccoli:
guitarra y coros.
Fernanda Massa:
teclados, flauta traversa y títeres
.
Sergio Bazán:
percusión, voz y objetos.
Helena Alderoqui:
puesta en escena y coordinación general.

Lelia Baamondi:
confección de títeres.
Miguel Rur:
manejo de títeres y objetos.

Es un espectáculo dirigido a niños de 1 a 8 años, y está especialmente recomendado para nivel inicial.

El grupo presenta un repertorio original en letra y música (Débora Azar), donde cada canción adquiere un color particular y una escena que va reforzando desde lo visual, el material musical que aparece.

Protagonizan nuestros espectáculos los instrumentos en vivo: teclado, guitarra, flauta traversa, batería, percusión y chirimbolos varios....  Completan el elenco una verdadera familia de títeres y algunas sorpresas en teatro negro.